Asi es la Historia de Novelda

Asi es la Historia de Novelda
Novelda es una ciudad situada en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el valle del Vinalopó Medio, a unos 30 kilómetros del centro de Alicante, y tiene una población aproximada de 26,213 habitantes según datos del INE de 2024, aunque hay actualizaciones recientes que sugieren que se acerca a los 27,000 habitantes. La ciudad está a una altitud de 241 metros sobre el nivel del mar y está rodeada por un entorno natural que incluye sierras como la de Betíes (695 m) y el cerro de la Mola (541 m), donde se encuentra uno de sus principales atractivos históricos.

Historia

Novelda tiene una rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos, con vestigios arqueológicos del Eneolítico (Edad del Cobre). Fue un punto estratégico de paso entre la Meseta, el Sureste y el litoral mediterráneo. En la Edad Media, el castillo de la Mola, de origen almohade (siglo XII), marcó el inicio de su desarrollo moderno. Conquistada por los castellanos en el siglo XIII, pasó por diversas manos, integrándose al Reino de Valencia en 1296. En 1611 recibió su carta de poblamiento, y en 1901 se le otorgó el título de ciudad. Durante el siglo XIX y XX, la llegada del ferrocarril impulsó su economía.

Novelda destaca por tres sectores económicos principales:

  1. Uva de mesa: Es famosa por su producción de uva con Denominación de Origen Protegida del Vinalopó, especialmente las variedades Aledo e Ideal, muy consumidas en Fin de Año.
  2. Mármol: La industria del mármol y la piedra natural es un pilar clave, con canteras que han exportado material a toda España, especialmente a Madrid en los siglos XIX y XX.
  3. Especias: El comercio de especias, en particular el azafrán, ha dado a Novelda un renombre internacional en la industria agroalimentaria.

Lugares de interés

  • Castillo de la Mola: Una fortaleza almohade del siglo XII con una singular torre triangular, declarada Bien de Interés Cultural.
  • Santuario de Santa María Magdalena: Obra modernista del ingeniero local José Sala Sala (1918-1946), inspirada en la Sagrada Familia de Gaudí. Su órgano de mármol es único en el mundo.
  • Casa-Museo Modernista: Construida en 1903 por el arquitecto Pedro Cerdán, es un ejemplo destacado del modernismo valenciano.
  • Centro Cultural Gómez-Tortosa: Otro edificio modernista que refleja la riqueza arquitectónica de la ciudad.
  • Parroquia de San Pedro Apóstol: Iniciada en 1553 y reformada en estilo barroco en el siglo XVIII.
  • Museo Arqueológico Municipal: Alberga piezas que narran la historia local desde la prehistoria.

Clima

El clima de Novelda es mediterráneo árido, típico de la provincia de Alicante, con temperaturas medias de 17.8 °C. Los veranos son cálidos (hasta 28 °C) y los inviernos suaves (raramente por debajo de 18 °C durante el día). Las lluvias son escasas y se concentran en primavera y otoño.
Cultura y tradiciones
Novelda es conocida por sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena (julio) y las de Moros y Cristianos. Su gastronomía incluye platos como gazpachos, gachamiga, arroz con conejo y caracoles, y el caldo noveldense, reflejo de las influencias del Vinalopó.

Actualidad

Recientemente, Novelda ha estado en las noticias por iniciativas como la reducción de su deuda histórica a unos 3 millones de euros (enero 2025), la promoción de su patrimonio en Fitur 2025, y proyectos de sostenibilidad como la instalación de mini contenedores de vidrio en el casco antiguo. Además, el Ayuntamiento cerró 2024 con un remanente positivo de 976,000 euros, según reportes locales.

Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad