El Ayuntamiento de Novelda ha tomado la decisión de honrar la memoria de una figura destacada en la promoción de la cultura local. El salón de actos de la Casa de Cultura ahora lleva el nombre de Sala de Conferències Román Torregrosa Calvo, en reconocimiento al legado y dedicación de quien fuera concejal de Cultura y Festejos durante los primeros años de la democracia municipal en la ciudad.
La propuesta de designar el salón de actos con el nombre de Román Torregrosa recibió la aprobación unánime del pleno municipal. Este gesto busca destacar la labor ejemplar que Torregrosa desempeñó en una época marcada por la escasez de recursos e infraestructuras. Fue un verdadero impulsor de iniciativas culturales que han dejado una huella imborrable en Novelda.
- Construcción de la Casa de Cultura.
- Creación de la primera Biblioteca Pública Municipal en 1981.
- Impulso al Museo Histórico Artístico de la ciudad.
Desde su rol en el Patronato del Museo Histórico Municipal, Román Torregrosa colaboró estrechamente con otras figuras clave como el alcalde de ese momento, Salvador Sánchez Arnaldos, y el Cronista Oficial de la Villa, Vicente Sala Cañellas. Su labor se centró en recopilar y preservar aspectos arqueológicos, etnológicos, folklóricos y artísticos de Novelda, así como en la creación de valiosos archivos fotográficos, documentales y hemerotecas que enriquecen la historia local.
En el tiempo que Geno Micó estuvo al frente de la concejalía de Cultura y Festejos, se llevaron a cabo importantes proyectos que marcaron un hito en el ámbito cultural de la ciudad. Destacan la creación del premio de la Bienal de Artes Plásticas Rafael Alberola, el tradicional Festival de Villancicos que, aún hoy, se celebra cada mes de diciembre con gran éxito, y la puesta en marcha de la sala expositiva que ha dado visibilidad a los artistas locales.
Impulso cultural y reconocimiento artístico
Geno Micó, quien actualmente ejerce como alcaldesa en funciones, lideró una propuesta que recibió respaldo unánime de los distintos grupos políticos. En su defensa, resaltó la labor de Román Torregrosa, destacando su habilidad para unir a la sociedad en pos de un objetivo cultural común. A pesar de no contar con formación académica específica en el ámbito, Torregrosa logró articular sinergias que impulsaron el desarrollo cultural de la ciudad.
Un legado cultural duradero
La visión de Micó y el impulso dado a los agentes culturales locales han permitido la consolidación de un sólido entramado cultural en una ciudad que, en aquel entonces, partía de una base limitada en infraestructuras. El tejido cultural creado ha logrado representar de manera fiel y enriquecedora la identidad del municipio, convirtiéndose en un legado perdurable que trasciende las barreras del tiempo.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.